El español áurico es la variante del español que se usaba entre los siglos XV y finales XVI y que marcaron cambios fonológicos y gramaticales trasformando el castellano medieval al moderno.
La fase inicial se caracterizo por la pérdida de consonantes fricativas sonoras y sordas, por ejemplo el sonido (h)es una variante de /f/ y fue recogido en ese siglo en dialectos de Extremadura y Andalucía siendo el resultado de las aspiraciones /-s/ o /x/.
El latín clásico estaba basado en un sistema de flexión nominal y los nombres comunes podían tener varias terminaciones diferentes indicando la función gramatical dentro de una oración.
En cuanto a la gramática hubo reajustes de pronombres personales diferenciándose el español moderno del español medieval se eliminaron la ambigüedad de la forma vos o vuestra merced hasta el “usted” que servía para la segunda persona en singular y plural.
Textos en castellano áurico:
“…e pidiéndonos mercet que les emendásemos los sus usos que fallasémos que eran sin derecho e que les diésemos fuero por que uisquiessen derechamient daquí adelant …”
Desde Giralda Center te ofrecemos nuestros cursos de español en España.